La tuberculosis (TB) es una enfermedad bacteriana que afecta usualmente el pulmón o el árbol traqueobronquial (tuberculosis pulmonar), pero que también puede afectar cualquier otro órgano o parte del cuerpo como la pleura, los riñones, huesos, meninges, intestinos, piel, sistema genitourinario entre otros (tuberculosis extrapulmonar).
La viruela símica es una enfermedad zoonótica viral causada por el virus de la viruela símica, que pertenece al género Orthopoxvirus de la familia Poxviridae. El género Orthopoxvirus incluye los virus de la variola (que causa la viruela), el vaccínea (utilizado en la vacuna contra la viruela) y de la viruela bovina.
La lepra es una enfermedad infecciosa crónica, granulomatosa, producida por un bacilo ácido alcohol resistente (BAAR), conocido como bacilo de Hansen, que afecta principalmente los nervios periféricos y la piel.
El cáncer de mama de una enfermedad de impacto mundial con alta prevalencia en países desarrollados y en desarrollo. En nuestro país representa un problema de salud pública cada vez mayor dado el aumento de la incidencia de cáncer en las últimas décadas.
El Laboratorio Clínico Patológico López Correa ha empezado a realizar la Prueba de Anticuerpos IgG Cuantitativos para la Covid-19 (SARS COV-2), la cual permite determinar el estado de inmunidad con respecto a la infección por dicho virus o después de la vacunación.
Desde la década de los años 30 y 40 del siglo pasado se empezó por parte del Doctor George Papanicolaou a describir la presencia de células tumorales en secreciones vaginales, hecho que llevo a que en años posteriores se implementara y desarrollara la técnica de toma y estudio de muestras de muestras provenientes del cérvix como metodología de diagnóstico de lesiones malignas y premalignas y de su utilidad como método de prevención de dichas lesiones, lo cual junto con otras metodologías como estudios de infección por VPH (virus del papiloma humano), colposcopia y biopsias dirigidas por colposcopia ha permitido causar un impacto al disminuir el cáncer de cérvix invasivo y su mortalidad.
La diabetes mellitus es una enfermedad que se caracteriza por hiperglicemias a causa de la incapacidad del organismo de utilizar la glucosa en la sangre para ser fuente de energía. En la diabetes Tipo 1, el páncreas no fabrica insulina y por tanto, la glucosa en la sangre no puede entrar en las células para ser utilizada como energía. En la diabetes Tipo 2, el páncreas no fabrica suficiente insulina o el organismo es incapaz de utilizarla correctamente.
Las plaquetas son células sanguíneas anucleadas producidas en la médula ósea por fragmentación del citoplasma de los megacariocitos, cuya forma es discoide, pudiendo cambiar de forma, transformándose en células esféricas con presencia de seudópodos que facilitan su adhesión al endotelio vascular. Participan en la hemostasia y la trombosis mediante su adhesión al endotelio vascular dañado.
La prueba del Film Array RP2 por PCR (reacción en cadena de la polimerasa) es una prueba que detecta los ácidos nucleicos de varios virus y bacterias en muestras tomadas con hisopos nasofaríngeos en individuos con infecciones de las vías respiratorias. Mediante esta prueba se detectan los siguientes tipos de microorganismos:
Es el procedimiento mediante el cual se remueve tejido de un organismo para el estudio histopatológico macroscópico y microscópico que permite establecer un diagnóstico definitivo en la mayoría de los casos. También se incluye en esta denominación el estudio de especímenes provenientes de intervenciones quirúrgicas, en donde el objetivo primario no es la biopsia sino el tratamiento en sí.
Es el estudio de las alteraciones morfológicas de las células desprendidas libremente de los epitelios de revestimiento o extraídas de diferentes zonas del cuerpo por métodos poco invasivos como raspado, cepillado, aspiración, etc.
El cáncer de cuello uterino puede presentarse a cualquier edad, pero es más frecuente entre 35 y 55 años. En Colombia se presentan 4.736 casos nuevos cada año y 1.755 muertes anuales.
Para comenzar, una interesante reflexión. Una mujer debería visitar al ginecólogo antes de decidir embarazarse. La consulta preconcepcional puede identificar enfermedades o problemas médicos que pueden resolverse antes que la mujer quede en estado de embarazo, haciéndolo más sencillo y con menos riesgo, además, este control permite identificar pacientes con dificultades para embarazarse.
La gammagrafía SPECT (Single Photon Emission Computed Tomography) fue introducida al inicio de la década de 1980 como un método para evaluar la perfusión cerebral regional y
Durante las últimas décadas la citología aspirativa de tiroides (Bacaf) ha ganado gran espacio en el manejo de la Patología tiroidea y se ha convertido en un método esencial, de rutina, sencillo, fácil y de bajo costo para la evaluación.
Dada la prevalencia de la enfermedad cardiovascular en adultos como causa de muerte se han multiplicado los esfuerzos por identificar y prevenir la enfermedad arterioesclerótica en sus inicios.
El Laboratorio López Correa está practicando la medición de la Vitamina D 25-OH (25 hidroxivitamina D) por una técnica quimioluminiscente la cual se hace tres veces por semana, considerándose como valores óptimos los que están por encima de 30 ng/ml.
La leptospirosis es una infección bacteriana causada por leptospiras patógenas, que se caracteriza por un amplio espectro de manifestaciones clínicas que oscilan desde una infección leve hasta una enfermedad fulminante y mortal; se encuentra distribuida en todo el mundo, en zonas urbanas y rurales, asociándose con animales domésticos y silvestres, como perros, gatos, bovinos, caprinos, porcinos, caballos, roedores y mamíferos marinos, entre otros.
La diabetes Mellitus es una enfermedad de frecuente presentación con un aumento permanente en su incidencia año tras año. De acuerdo a la organización mundial de la salud (OMS) en el año 2009 había 220 millones de pacientes diabéticos.
Nuestro sistema inmune responde, en forma habitual, a un agente extraño (antígeno) mediante la producción de anticuerpos que de forma selectiva se unen a una parte en especial del antígeno.
La neumonía atípica debido a legionela representa del 2 al 6% de las neumonías y tiene una tasa de mortalidad más alta. Los adultos mayores, los fumadores y las personas que padecen enfermedades crónicas y tienen sistemas inmunes debilitados se encuentran en un riesgo mayor para este tipo de neumonía.
Sede Principal: Calle 24 N. 5 - 41. Pbx: (606) 3351223. Celular y WhatsApp: 315-8146359
Sede Megacentro Pinares: Carrera 19 N. 12 - 50, Torre 1 Locales 104-105. Pbx: (606) 3351223. Celular: 316-5266338
Sede Álamos: Calle 14 N. 23-98. Pbx: (606) 3351223. Celular: 315-5764287
Sede Cuba: Carrera 25 N.66B-08 barrio San Fernando. Pbx: (606) 3351223. Celular: 318-4665664
Sede Dosquebradas: Carrera 16 N.16-30 barrio Valher. Pbx: (606) 3351223. Celular: 317-6393660
Pereira/Risaralda/Colombia