
La leptospirosis es una infección bacteriana causada por leptospiras patógenas, que se caracteriza por un amplio espectro de manifestaciones clínicas que oscilan desde una infección leve hasta una enfermedad fulminante y mortal; se encuentra distribuida en todo el mundo, en zonas urbanas y rurales, asociándose con animales domésticos y silvestres, como perros, gatos, bovinos, caprinos, porcinos, caballos, roedores y mamíferos marinos, entre otros.
CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO:
La bacteria (espiroqueta) se transmite a través de la orina de animales infectados y otros fluidos corporales; a través de contacto directo con agua contaminada, desde donde penetra en el cuerpo a través de erosiones o cortes en la piel y de las mucosas de ojos, nariz y boca.
El reservorio más importante son los roedores, sobretodo las ratas, pero los perros, otros mamíferos salvajes, los peces y los pájaros también albergan estos microorganismos
No se propaga de una persona a otra, excepto en casos muy raros cuando se transmite a través de la leche materna o de una madre a su feto.
Algunos de los factores de riesgo son:
-Exposición ocupacional: agricultores, trabajadores de los mataderos, veterinarios, personas que trabajan en las alcantarillas y el personal militar.
-Actividades recreativas: nadar en aguas dulces, hacer canotaje, kayaking y ciclomontañismo en áreas cálidas.
-Exposición en el hogar: perros, ganado o, sistemas de recolección de agua de lluvia y roedores infectados.
SÍNTOMAS:
Los síntomas pueden tomar de 2 a 26 días (un promedio de 10 días) para desarrollarse; estos pueden ser similares a los de la gripa y pueden abarcar:
-Boca seca
-Fiebre
-Dolor de cabeza
-Dolor muscular
-Náuseas, vómitos y diarrea
-Escalofríos
La leptospirosis grave se conoce también como síndrome de Weil y se caracteriza por ictericia, alteraciones en la función renal y diátesis hemorrágica.
COMO SE DIAGNOSTICA:
El diagnostico se realiza con todos los síntomas clínicos y los resultados de las pruebas de laboratorio.
Exámenes de laboratorio:
-En sangre: Micro aglutinación (MAT) y técnica de Elisa para detección de anticuerpos de tipo IgM
-En orina: Campo oscuro
Nota: Un resultado NO reactivo No excluye la posibilidad de infección.
Otros exámenes complementarios pueden ser:
-Cuadro hemático
-Creatinquinasa (CPK Total)
-Transaminasa oxalacetica (TGO)
-Transaminasa pirúvica (TGP)
-Bilirrubinas y fosfatasa alcalina
-Sedimento urinario
TRATAMIENTO:
Es a base de antibióticos de acuerdo al criterio medico
Los casos complicados o serios pueden necesitar tratamiento complementario o tratamiento en una unidad de cuidados intensivos (UCI) de un hospital.
EXPECTATIVAS (PRONÓSTICO):
El pronóstico generalmente es bueno. Sin embargo, un caso complicado puede ser potencialmente mortal si no se trata de manera oportuna.
SITUACIONES QUE REQUIEREN ASISTENCIA MÉDICA:
Consulte con el médico si tiene algún síntoma o factores de riesgo para la leptospirosis.
PREVENCIÓN:
Evite áreas de aguas estancadas, especialmente en los climas tropicales.
Referencias: Ko AI. Leptospirosis. In: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 344.
Sede Principal: Calle 24 N. 5 - 41. Pbx: 3351223 Fax: 3332234 - Celular: 312-2860809 - 315-8146359
Sede Megacentro Pinares: Carrera 19 N. 12 - 50, Torre 1 Locales 104-105. Teléfonos: 3214871 - 3211269 - Celular: 316-5266338
Sede Álamos: Calle 14 N. 23-98. Teléfonos: 3131339 –3144802. Celular: 315-5764287
Sede Cuba: Carrera 25 N.66B-08 barrio San Fernando.Teléfono: 3273988 - 3273551 - Celular: 318-4665664
Sede Dosquebradas: Carrera 16 N.16-30 barrio Valher. Teléfonos: 3301200 – 3302121 - Celular: 317-6393660
Pereira/Risaralda/Colombia