
Las autoridades sanitarias de Reino Unido han lanzado un documento alarmadas por el aumento de menores que presentan un estado inflamatorio multisistémico que requiere cuidados intensivos
La pandemia del coronavirus copa todas las miradas, tanto a nivel informativo como médico. Quizá por ello las autoridades sanitarias del Reino Unido han dado a conocer hoy que han detectado una nueva enfermedad inflamatoria que afecta a niños de todas las edades y que podría estar relacionada con el SARS-CoV-2.
En concreto, en un comunicado publicado para informar a los médicos, el Servicio Nacional de Salud de Inglaterra advierte que hay una “creciente preocupación” acerca de que un “síndrome inflamatorio relacionado con el Covid-19 esté surgiendo en niños del Reino Unido, o que pueda haber otro patógeno infeccioso, todavía no identificado, que esté asociado a estos casos”, sugiere el documento. De hecho, las autoridades sanitarias avalan su alarma al especificar que, en las últimas tres semanas, han observado "un aumento aparente en el número de niños de todas las edades que presentan un estado inflamatorio multisistémico, que requiere cuidados intensivos en Londres y en otras regiones del Reino Unido”. Sin embargo, no se sabe cuántos niños se han visto afectados, aunque se cree que es un número menor, ya que la afección parece ser una complicación rara que se ha dado en pequeños que han dado positivo en la prueba del coronavirus y en otros cuyo resultado ha sido negativo.
La patología, según confirma el informe, tiene los síntomas más graves propios del SARS-CoV-2 y comparte otros síntomas propios del síndrome de shock tóxico y de la enfermedad de Kawasaki atípica, que provocan que los vasos sanguíneos se inflamen e hinchen. Además, “produce dolor abdominal, molestias gastrointestinales e inflamación cardíaca”, según sugiere el documento.
Con el objetivo de poner en alerta a los profesionales sanitarios de Reino Unido, las autoridades sanitarias han enviado este comunicado a todos los médicos especialistas que trabajan en unidades de cuidados intensivos pediátricos en hospitales del Reino Unido con el fin de instarles a “referir de forma urgente a los pacientes que presenten estos síntomas".
¿Cómo afecta el coronavirus a los niños?
Por lo que conocemos hasta el momento, los menores parecen estar más protegidos que los adultos ante el envite del coronavirus, ya que, según las estadísticas, además de que enferman menos, cuando lo hacen presentan síntomas más leves. Pero lo cierto es que todavía no hay explicación científica a estas apreciaciones. De hecho, ésta es una de las grandes incógnitas de esta pandemia.
Sin embargo, un estudio español publicado en JAMA (Journal of the American Medical Association) realizado en 30 hospitales de la comunidad de Madrid recoge que los niños también sufren la enfermedad, aunque con casos mucho más leves que el adulto.
Tampoco queda claro, por el momento, cuál es el papel que desempeñan como transmisores del virus y qué explica que tengan una incidencia tan baja de esta enfermedad. De hecho, en China, por ejemplo, solo el 2% de los enfermos eran menores, un porcentaje incluso menor en España, donde solo el 1% de los casos contabilizados tienen entre 0 y 19 años.
Fuente larazon.es
Sede Principal: Calle 24 N. 5 - 41. Pbx: (606) 3351223. Celular y WhatsApp: 315-8146359
Sede Megacentro Pinares: Carrera 19 N. 12 - 50, Torre 1 Locales 104-105. Pbx: (606) 3351223. Celular: 316-5266338
Sede Álamos: Calle 14 N. 23-98. Pbx: (606) 3351223. Celular: 315-5764287
Sede Cuba: Carrera 25 N.66B-08 barrio San Fernando. Pbx: (606) 3351223. Celular: 318-4665664
Sede Dosquebradas: Carrera 16 N.16-30 barrio Valher. Pbx: (606) 3351223. Celular: 317-6393660
Pereira/Risaralda/Colombia