La Organización Mundial de la Salud declaró desde al año 1.988 el 1 de diciembre como Día Mundial de la lucha contra el SIDA. Desde entonces cada año se realizan actividades para conmemorar esta fecha.
Está claro que son solo tres los mecanismos de trasmisión del virus del VIH:
1. Relaciones sexuales no protegidas
2. Si una mujer embarazada tiene VIH y no se detecta a tiempo, puede trasmitir el virus al hijo.
3. Contacto con sangre o secreciones de una persona con VIH.
Cuando se tiene conocimiento de la forma como se trasmite, el miedo y los mitos se pueden superar y comprender que el contacto social no es un medio de trasmisión de la infección. Se pueden compartir la cotidianidad con las personas con VIH sin ningún riesgo: Se puede compartir los cubiertos, la comida, la ropa, el puesto de trabajo, el cuarto, la cama, etc.
Debemos comprender que ninguna enfermedad disminuye las potencialidades del ser humano y que independientemente de cualquier enfermedad, las personas conservan sus valores humanos.
Es importante tomar medidas preventivas frente a las infecciones de trasmisión sexual incluyendo el VIH: El tener una pareja estable, el ejercicio de una sexualidad sana y responsable son condiciones que evitan adquirir dichas infecciones.
Existen síntomas indicadores de que se puede tener el VIH: Diarreas o fiebre de más de un mes, pérdida de peso inexplicable, infecciones virales, bacterianas o micóticas a repetición, adquirir una infección de trasmisión sexual u otras infecciones como Tuberculosis o cualquier infección que afecte el sistema inmunológico.
Es importante aclarar que una persona con VIH, no significa que tenga siempre SIDA. Una persona puede portar el virus del VIH y estar controlada de la infección lo que le da la condición de portadora del VIH asintomática; por el contrario, si la persona enferma por deterioro de su sistema inmune, adquiere enfermedades que lo llevan a una fase de SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida).
Se recomienda a todas las personas que tengan una sexualidad activa, realizarse la prueba del VIH; con el fin de que el diagnóstico sea temprano y de esta forma se pueda brindar un tratamiento que les permita tener una vida sana y con calidad.
El tratamiento antirretroviral controla la infección y mantiene el sistema inmune conservado para que no se presenten infecciones oportunistas y de esta forma la esperanza de vida no se modifica para las personas con VIH.
Gloria Inés Ruiz Henao
Médica Experta en VIH
Msc. en VIH
Coordinadora Programa Con-tacto
Clínica Comfamiliar Risaralda
Pereira- Colombia
El Laboratorio Clínico Patológico López Correa ofrece el servicio para el tamizaje de las pruebas del VIH y la carga viral para el VIH en todas sus sedes de atención; para mayor información favor comunicarse al Pbx 3351223, al Celular 315-8146359 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Es el procedimiento mediante el cual se remueve tejido de un organismo para el estudio histopatológico macroscópico y microscópico que permite establecer un diagnóstico definitivo en la mayoría de los casos. También se incluye en esta denominación el estudio de especímenes provenientes de intervenciones quirúrgicas, en donde el objetivo primario no es la biopsia sino el tratamiento en sí.
Es el estudio de las alteraciones morfológicas de las células desprendidas libremente de los epitelios de revestimiento o extraídas de diferentes zonas del cuerpo por métodos poco invasivos como raspado, cepillado, aspiración, etc.
El cáncer de cuello uterino puede presentarse a cualquier edad, pero es más frecuente entre 35 y 55 años. En Colombia se presentan 4.736 casos nuevos cada año y 1.755 muertes anuales.
Para comenzar, una interesante reflexión. Una mujer debería visitar al ginecólogo antes de decidir embarazarse. La consulta preconcepcional puede identificar enfermedades o problemas médicos que pueden resolverse antes que la mujer quede en estado de embarazo, haciéndolo más sencillo y con menos riesgo, además, este control permite identificar pacientes con dificultades para embarazarse.
La gammagrafía SPECT (Single Photon Emission Computed Tomography) fue introducida al inicio de la década de 1980 como un método para evaluar la perfusión cerebral regional y
Durante las últimas décadas la citología aspirativa de tiroides (Bacaf) ha ganado gran espacio en el manejo de la Patología tiroidea y se ha convertido en un método esencial, de rutina, sencillo, fácil y de bajo costo para la evaluación.
Dada la prevalencia de la enfermedad cardiovascular en adultos como causa de muerte se han multiplicado los esfuerzos por identificar y prevenir la enfermedad arterioesclerótica en sus inicios.
El Laboratorio López Correa está practicando la medición de la Vitamina D 25-OH (25 hidroxivitamina D) por una técnica quimioluminiscente la cual se hace tres veces por semana, considerándose como valores óptimos los que están por encima de 30 ng/ml.
La leptospirosis es una infección bacteriana causada por leptospiras patógenas, que se caracteriza por un amplio espectro de manifestaciones clínicas que oscilan desde una infección leve hasta una enfermedad fulminante y mortal; se encuentra distribuida en todo el mundo, en zonas urbanas y rurales, asociándose con animales domésticos y silvestres, como perros, gatos, bovinos, caprinos, porcinos, caballos, roedores y mamíferos marinos, entre otros.
La diabetes Mellitus es una enfermedad de frecuente presentación con un aumento permanente en su incidencia año tras año. De acuerdo a la organización mundial de la salud (OMS) en el año 2009 había 220 millones de pacientes diabéticos.
Nuestro sistema inmune responde, en forma habitual, a un agente extraño (antígeno) mediante la producción de anticuerpos que de forma selectiva se unen a una parte en especial del antígeno.
La neumonía atípica debido a legionela representa del 2 al 6% de las neumonías y tiene una tasa de mortalidad más alta. Los adultos mayores, los fumadores y las personas que padecen enfermedades crónicas y tienen sistemas inmunes debilitados se encuentran en un riesgo mayor para este tipo de neumonía.
Los marcadores tumorales son sustancias que se encuentran en el cuerpo que pueden detectarse en una persona con cáncer. Éstos se encuentran más comúnmente en la sangre o en la orina, aunque también pueden estar en los tumores y otros tejidos.
La citología por punción aspiración con aguja fina (Bacaf) viene siendo utilizada desde hace muchas décadas, siendo los Drs. Josef Zajicek y Sixten Franzén los que dieron un gran impulso a esta modalidad citológica
Sede Principal: Calle 24 N. 5 - 41. Pbx: 3351223 Fax: 3332234 - Celular: 312-2860809 - 315-8146359
Sede Megacentro Pinares: Carrera 19 N. 12 - 50, Torre 1 Locales 104-105. Teléfonos: 3214871 - 3211269 - Celular: 316-5266338
Sede Álamos: Calle 14 N. 23-98. Teléfonos: 3131339 –3144802. Celular: 315-5764287
Sede Cuba: Carrera 25 N.66B-08 barrio San Fernando.Teléfono: 3273988 - 3273551 - Celular: 318-4665664
Sede Dosquebradas: Carrera 16 N.16-30 barrio Valher. Teléfonos: 3301200 – 3302121 - Celular: 317-6393660
Pereira/Risaralda/Colombia