
Día mundial de lucha contra la lepra
El 28 de Enero de cada año se celebra el día mundial de la lucha contra la lepra, cuyo objetivo es crear conciencia sobre la enfermedad y reducir el estigma contra quienes la padecen.
La lepra es una enfermedad causada por el bacilo de Hansen; se produce lentamente y tiene un período de incubación de 5 años. La enfermedad afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos, la mucosa del tracto respiratorio superior y los ojos; las manifestaciones incluyen: Lesión(es) cutánea(s) hipopigmentada(s) o rojiza(s) con pérdida definitiva de sensibilidad. No es una enfermedad muy contagiosa pero se trasmite por fluidos corporales de la nariz y boca de aquellas personas en contacto frecuente con personas enfermas no tratadas.
La mejor manera de prevenir la enfermedad es el diagnóstico y tratamiento oportuno de las personas infectadas, y realizar controles a los que han estado en contacto con los enfermos de Lepra (Hansen).
“Si aparece una o más manchas en cualquier parte de su cuerpo, de cualquier color, plana o elevada, que no pica, no duele y no siente nada en esa área, piense en lepra o enfermedad de Hansen y consulte a su médico, un diagnóstico a tiempo puede evitar complicaciones”
Fuente:
· Organización Panamericana de la Salud OPS, consultado en: https://www.paho.org/es/temas/lepra
· Secretaria de Salud de Risaralda